Estos son tres grandes libros sobre el envejecimiento en la sociedad que vale la pena conocer: El elogio a la vejez, escrito por Hermann Hesse; La vejez, una obra de Simone de Beauvoir; Historia social de la vejez, un libro de Victor Alba.
Los tres libros tienen en común su acertada descripción, desde distintos ángulos, de cómo entendemos la vejez en la llamada Sociedad Occidental y cómo es valorada.
Elogio de la vejez, de Hermann Hesse
La vejez, de Simone de Beauvoir
El libro de Simone de Beauvoir acerca de la vejez es una de las mejores publicaciones sociológicas sobre este tema en el siglo XX. La intelectual francesa, reconocida pensadora y feminista, tiene un punto de vista marxista sobre la vejez. Logra demostrar que la sociedad ha entendido al ser humano en términos de productividad, etiquetando al anciano como improductivo. Este libro, publicado en 1970, también describe cómo aumentaría la población de personas mayores en el siglo XXI.
Historia social de la vejez, de Victor Alba
Un libro publicado en 1992 que subraya el jubilado y sus condiciones materiales y físicas. Aborda cuestiones tan sensibles como la jubilación de personas mayores con diferentes grados de dependencia o la jubilación en un contexto socioeconómico de pobreza.
Victor Alba hace una mirada crítica, la cual toma como punto de partida una afirmación de Edgar Morin que dice que vivimos en una época de "devaluación universal de la vejez". Afirmación que vale la pena repensar en el siglo XXI, puesto que bajo el discurso del envejecimiento activo la vejez va adquiriendo otras valoraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario